Ejemplos (Prensa y TV)

16.03.2020

Como lo hemos hecho en clase, leer nos da ideas más claras sobre cada género periodístico. En esta parte hice una selección de textos publicados en prensa y web, y otros de televisión.

El eterno niño de Santa Rita

Ya lo leímos en una de las clases. Se trata de El eterno niño de Santa Rita, de Serafín Marquín, periodista de ColombiaCheck y el Diario del Huila. Con este ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2019. 

El 25 de marzo de 2010 fue asesinado Divier Alexander Jiménez Clavijo en la vereda Santa Rita del municipio de Aipe, Huila. El niño de 10 años estaba cogiendo guayabas cuando cinco hombres abrieron fuego. Nueve años después de los hechos, Serafín Marquín Gaviria visitó la vereda para escuchar a los sobrevivientes y cruzar sus versiones con las consignadas en estudios académicos y expedientes y descubrió algo:

https://colombiacheck.com/especiales/memorias-cruzadas/el-eterno-nino-de-santa-rita

Preguntas al estudiante:

  1. ¿En qué estilo está escrito el reportaje?
  2. ¿Cuántas fuentes hay en reportaje? ¿quiénes son?
  3. ¿Cuáles son los contextos presentados?
  4. ¿Qué tipo de reportaje es?
  5. ¿Cuál es el valor de este reportaje? ¿por qué es importante el tema?


Medellín, en urgencias

En el reportaje Medellín, en urgencias, los estudiantes de periodismo de la Universidad de Antioquia Laura Cardona, Adrián Buitrago y María Isabel Ortiz, publicaron en De la Urbe la situación sobre el acceso a los servicios de urgencias en la capital antioqueña:

https://delaurbe.atavist.com/medelln-ciudad-en-urgencias

Preguntas al estudiante:

  1. ¿En qué estilo está escrito el reportaje?
  2. ¿Cuántas fuentes hay en reportaje? ¿quiénes son?
  3. ¿En el reportaje hay un personaje? ¿Se debería incluir un personaje? ¿Quién sería?
  4. ¿Las cifras que allí se muestran son contundentes y claras?

Cirujanos fantasmas informarles en los quirófanos 

La periodista Melissa Lozano Ángel, ganó el premio CIPA 2019 por su reportaje Cirujanos fantasmas informarles en los quirófanos, emitido por el canal Telemedellín.

https://www.youtube.com/watch?v=unzZZL-YuKE

Preguntas al estudiante:

  1. ¿El reportaje presenta contexto?
  2. ¿Cuántas fuentes hay?
  3. ¿Cuánto tiempo duran los testimonios o apariciones de las fuentes?
  4. ¿Las cifras que se presentan son adecuadas? ¿son actuales?

Deforestación en la Amazonía, Estado deforestador

Daniel Pacheco, Angélica Latorre, Juan Sebastián Correa, Ricardo Ahumada y Camilo Quiroga, del programa Zona Franca del Canal Red+ hicieron este reportaje ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2019 en la categoría de televisión:

https://www.youtube.com/watch?v=ksIh1hfNTbc&feature=youtu.be

Preguntas al estudiante:

  1. ¿Qué tipo de fuentes aparecen en el reportaje?
  2. ¿Cree que hay más acercamiento con el televidente si aparece o no el periodista en pantalla?
  3. ¿Qué temas relacionados toca el reportaje?
© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar