Noticias Falsas o Fake News

02.04.2020

Video Introductorio: 


Definición

Se trata del "intento deliberado, exitoso o no, de ocultar, generar o manipular de algún otro modo información factual y/o emocional, por medios verbales o no verbales, con el fin de crear o mantener en otra(s) persona(s) una creencia que el propio comunicador considera falsa" (Miller, G. R.; Stiff, J. B. 1993). 

A qué se deben

Bakir y McStay (2018) dice que las noticias falsas han alcanzado su dimensión actual gracias a la ecología de los medios digitales, explicada por: 

  1. - Decadencia financiera de los medios de comunicación tradicionales. Lo que hace que haya poco personal en medios de comunicación para hacer noticias e informes periodísticos de calidad. 
  2. - Inmediatez impuesta por el entorno digital. Hay afán de informar primero. 
  3. - Creación y rápida circulación de desinformación, generada con fines espurios (ilegítimos) o por ignorancia. 
  4. - Creciente 'emocionalización' del discurso.

Cinco consejos al respecto

  • Tómese un minuto y piense. No se crea la noticia ni comparta el texto de inmediato.
  • ¿Le causó una reacción emocional muy grande? Desconfíe. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
  • ¿Confirma alguna convicción que ya tenía? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolle el hábito de desconfiar e investigar.
  • ¿La noticia está "pidiendo" que crea en ella o "muestra" por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
  • Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfíe de las noticias "bomba" en el calor del debate.

Otros consejos

Otros consejos para detectar noticias falsas

1) Lea la noticia entera, no solo el titular.

2) Averigue la fuente.

a. ¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace? Desconfíe y, preferentemente, no la comparta;

b. ¿Tiene autoría? ¿Es una fuente legítima en la que haya confiado en el pasado? Investigue el nombre del medio o del autor en Google para ver qué más hizo esa persona y para qué medios trabaja. Preste atención a si el sitio que reprodujo la noticia publica cosas solo de un lado político con algún sesgo ideológico.

c. ¿Hace referencia a un medio de comunicación? Entre a la página web de ese medio para comprobar si la noticia está ahí.

3) Busque los datos que se citan. ¿Se apropia de acontecimientos verificables? Si afirma que alguna autoridad dice algo, ¿hubo otros medios que reprodujeran lo que dijo?

4) Verifique el contexto, como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.

5) Pregúntele a quien te mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

6) ¿Recibió una imagen que cuenta una historia? Puede hacer una búsqueda "inversa" de imágenes y comprobar si otros sitios la reprodujeron. Guarde la foto en la computadora y súbela en https://images.google.com/ o enhttps://reverse.photos/

7)¿Recibió a un audio o un video con informaciones? Trate de resumirlas y búsquelas en internet introduciendo las palabras clave y "WhatsApp".

8) Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búsquelos para ver si tiene sentido.

Fuentes: NewsLitTip, Consejo Nacional de Justicia de Brasil (CNJ), BBC, Factcheck.org

Dónde denunciar contenidos falsos o Fake News en Colombia

En www.enticonfio.gov.co

En https://caivirtual.policia.gov.co/

© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar