La infografía

16.03.2020

Muchos reportajes, para prensa, web y televisión acuden a la infografía como un recurso para complementar la información. Aquí hay unas consideraciones para que, si es posible, incluyan este recurso en sus contenidos. 

La infografía y en general la información gráfica fue poco explotada por los periódicos hasta la mitad del siglo XX, donde la unión del diseño gráfico y el periodismo se hizo necesaria para informar con imágenes lo que textualmente era confuso.

En 1982, el periódico norteamericano USA Today salió al mercado con un concepto innovador, utilizando como recurso clave el uso de gráficos e infografías, fue a partir de este renacimiento estético del USA Today, que las otras publicaciones periódicas se vieron forzadas a pensar más en la infografía (Leturia, 1998, citado por Abreu Sojo, 2000).  

Definición

    Es un recurso que mezcla imagen y texto para presentar información de manera lógica, gráfica y diagramática, con la pretensión de llevar al lector al entendimiento de estructuras, procesos, relaciones y acontecimientos complejos sobre los cuales no hay mayor evidencia, o en los que su reconstrucción no posibilita la comprensión. (Universidad de La Laguna y Universidad de Navarra).

Pasos para hacer una infografía acorde a las necesidades informativas

  • El primer paso que propone es definir el tema de la infografía, delimitar de manera específica el tema, ya que se deben tener criterios para seleccionar información específica y ser puntuales en los temas a tratar para ser directos en la comunicación.
  • Segundo, recopilar la información necesaria, al principio de manera abierta y casi sin ningún tipo de filtro pues se trata de recopilar tratando de responder el qué, cómo, dónde, cuándo y por qué, pero cuando la información recogida se considera como apropiada, es en esta etapa donde se aplican filtros de selección. 
  • El tercer paso es crear el primer borrador de la infografía, hacer las primeras propuestas diagramáticas.  
  • Posteriormente se realiza el diseño de la ilustración, pues debe cobrar un reconocimiento no solo en su parte estética sino también en la parte informativa, ésta debe tener una apariencia y estilo unificado para facilitar su lectura. 
  • La quinta etapa establece la posibilidad de establecer otros aspectos importantes (aclarar fuentes de información y tamaño de la infografía), esta parte muestra aspectos que no se deben olvidar en la construcción, tales como la tipografía, la distribución de elementos, o inclusive los posibles programas a usar.  

Consideración importante

Es necesario recordar que una infografía es un trabajo en conjunto entre el periodista y el equipo de diseño. El primero debe proporcionar la información y dar pautas de lo que quiere mostrar y el segundo de llevar la información a lo gráfico. En todo caso, el periodista debe controlar que las imágenes, si las hay, correspondan a la realidad y no se estén descontextualizando.

 Aquí un video que hace un explicación al respecto: 


© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar