Entrevista periodística

14.04.2020

Videos explicativos: 

•Es una técnica de reportería, en la que se obtienen declaraciones obtenidas mediante el diálogo con un personaje. 

•Se utiliza la modalidad de ping - pong (preguntas y respuestas). 

•La finalidad es dar a conocer las opiniones e ideas del personaje escogido, nunca las del periodista.

Tomado de: Manual de redacción de El Tiempo.

Algo de historia

•La primera entrevista fue la que hizo Ronce Greeley al líder mormón Brigham Young, en 1859, después del caso conocido como la "Masacre de Mountain Meadows" donde 120 inmigrantes fueron asesinados a manos de los mormones. El New York Tribune publicó una versión escrita de la conversación entre el periodista y el líder religioso, dando inicio a un nuevo estilo de redacción periodística. 

Para tener en cuenta

•La entrevista consigue transmitir la ilusión de intimidad con los famosos. Aquí radica el secreto de la entrevista: más que una serie de respuestas a preguntas concretas, es una conversación. 

•El entrevistador tiene el control de la mecánica de la entrevista, en el sentido de que la planifica previamente según sus intereses periodísticos para extraer la mayor información posible de su entrevistado, él es quien toma la iniciativa, elige los temas de los que se hablará y la termina. 

Habilidades del periodista

Esto le obliga a una serie de competencias o habilidades pragmáticas como son:

•Formular claramente las preguntas • Repreguntar para volver sobre un tema que quedó pendiente, resumir y glosar desarrollando lo sustancial de la intervenciones del entrevistado. 

•Hacer avanzar temáticamente el diálogo, anular el silencio, aprovechar elementos inesperados para abrir una polémica, etc., es decir, el periodista es quien tiene el control retroactivo de la comunicación. 

•Interrumpir la respuesta: Claro que interrumpir al que habla o entrometerse en su turno es también un acto de descortesía que requiere ciertas estrategias discursivas en la toma de la palabra y hacen que el turno del que interrumpe (que suele ser de contrariedad) empiece por ciertas unidades discursivas (Pero...; Sí, sí pero..., pero... es que).  

•Los manuales de periodismo suelen advertir del peligro que entraña que el periodista se convierta en el protagonista y así, previenen contra la excesiva extensión de su turno y contra la descortesía que implica la interrupción constante. 

•Planear la temática: La planificación y estructuración de la entrevista es algo que no le corresponde, sino que le viene impuesto, aunque a veces puede darse un pacto previo sobre la selección de temas, para evitar situaciones violentas o comprometidas para ambos. 

Tipos de entrevista

1. Entrevista pregunta-respuesta:

Se trata de transcripciones textuales de una conversación entre un personaje y un periodista. En la presentación las preguntas se diferencian de las respuestas, ya sea por la tipografía de ellas o por las iniciales que inicie a cada cual. 

Ejemplos:

https://www.eltiempo.com/bogota/claudia-lopez-habla-de-como-enfrenta-bogota-el-coronavirus-483306

https://www.elcolombiano.com/antioquia/entrevista-a-andres-aguirre-gerente-del-hospital-pablo-tobon-uribe-sobre-el-coronavirus-y-expansion-CM12787775

2. Entrevista de cita:

 

Proporciona una versión de las opiniones del entrevistado que van entrecomilladas. Se emplea como ángulo noticioso de apoyo a otras informaciones. 

Proporciona una versión de las opiniones del entrevistado que van entrecomilladas. Se emplea como ángulo noticioso de apoyo a otras informaciones.  

Ejemplo: 

https://www.futbolred.com/futbol-colombiano/liga-aguila/atletico-nacional-hoy-cuarentena-de-andres-andrade-y-como-pasa-sus-dias-2020-115680


© 2020 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar