Análisis de columnas de opinión
![](https://c28b704bfe.cbaul-cdnwnd.com/0c2ec54a0dd9cd503980c4a395383322/200000031-7edb37edb6/columna%20de%20opinion%20daniel%20coronell.jpg?ph=c28b704bfe)
La opinión es libre pero el reto es saber opinar.
Alguien que quiera explorar este género periodístico y especializarse en este, debe empezar a leer y a ver o a escuchar a los columnistas, a esas personas que se especializaron en ser columnistas. Desde allí se pueden tomar elementos para la argumentación y la persuasión, claves para una buena redacción de un artículo o columna de opinión.
Para la clase de hoy, se propone el análisis de 4 columnas: dos en texto y dos en video.
1. 'Espíritu de cuerpo'
En esta columna, Daniel Coronell habla sobre el abuso de militares a menores de edad, con el recuerdo de un caso que sucedió años atrás y que recuerda la sitaución actual con la violación a una niña Embera:
https://losdanieles.com/daniel-coronell/espiritu-de-cuerpo/
Preguntas para el estudiante:
- ¿El columnista contextualiza la información? ¿cómo?
- ¿En qué partes se nota la opinión del periodista?
- ¿Qué pruebas aporta el columnista y cómo las presenta a sus lectores?
2. ¿Por qué quieren relacionar al movimiento LGBTQ+ con la pedofilia?
En esta columna de opinión o 'videocolumna', Las Igualadas cuestionan el movimiento MAP, el cual busca la legalización de la pedofilia:
Preguntas al estudiante:
1. ¿Cómo es el tono de la columnista? ¿Es convincente?
2. ¿La columnista acudió al contexto? ¿cómo?
3. ¿Cuál es el enfoque o foco de la columna?
4. ¿Las imágenes de apoyo son necesarias?
3. 'Tragedias familiares'
En su columna publicada en el periódico El Colombiano, la periodista Ana Cristina Restrepo hace una crítica a las declaraciones de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez sobre el narcotráfico:
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/tragedias-familiares-ML13180149
Preguntas al estudiante:
1. ¿Cuál es la crítica central de la columnista?
2. ¿Qué argumentos utiliza a lo largo de su columna?
4. 'El mundo de los niños'
En este video, el columnista Andrés Ospina, de Publimetro, cuenta algo que hizo parte de su infancia y el por qué fue importante para él: las enciclipedias El Mundo de los Niños:
https://www.facebook.com/elGrafomano/posts/10163648790230298
Preguntas al estudiante:
1. ¿Cómo es el tono del columnista? ¿Es convincente?
2. ¿El columnista acude a la anécdota? ¿Cómo?
3. ¿Qué es lo quiere transmitir con su columna? ¿Cuál es el punto?