Puntos básicos para el reportaje
Ya vista la definición, tipos de reportaje y preguntas que se deberían hacerse en una reportería, estos son unos puntos básicos que debe tener un buen reportaje.
Antecedentes y contexto
Aquí se explica de dónde viene el hecho o acontecimiento al que se le está haciendo el reportaje. ¿Cuándo arrancó el hecho o situación? ¿Cómo era antes y cómo es ahora? ¿En qué circunstancia social, económica o política se inscribe?
Varias fuentes
Un buen reportaje debe tener varias fuentes, pueden ser oficiales, ocasionales, informantes o las demás vistas en el módulo de repaso sobre la noticia.
Es necesario utilizar varias fuentes para dar un mayor entendimiento a las audiencias sobre el tema que se está tratando. Preferiblemente que haya distintas 'voces' y opiniones.
Un personaje
Ponerle un rostro humano al reportaje siempre será un gran recurso. El objetivo es que a partir de la historia del personaje se cuente la situación u hecho sobre el cual trata el reportaje. Esta parte se escribe o se cuenta en estilo narrativo.
Un experto en el tema
El tema central al que se le está haciendo el reportaje debe ser explicado y analizado. Por eso se recomienda tener al menos una fuente (ojalá dos o tres) de alguien que sepa del tema, que lo haya estudiado. Puede ser un politólogo, un economista, un abogado, un ingeniero, un docente investigador, un psicólogo, un médico, etc.
Siempre habrá alguien experto en un tema o que por lo menos lo conozca y es labor del periodista hallar a esta fuente, evaluar que sea idónea y entrevistarlo. Aquí se escribe, generalmente, en estilo informativo.
¿Qué temas o hechos rodean el tema principal del reportaje?
Recuerda que la premisa del reportaje es IR MÁS ALLÁ. Por eso, hay que considerar que hay temas relacionados y que deben ser tocados, comentados, escritos para dar un entendimiento a las audiencias. Por ejemplo, si estamos haciendo un reportaje sobre los efectos en la salud que tiene una contingencia del aire en el valle de Aburrá, los posibles temas que se den tocar son: pico y placa ambiental, contaminación en grandes ciudades, recomendaciones en salud, efectos en la salud por la contaminación, decretos o leyes que hablen del tema, entres otros.
La idea no es explayarse en estos temas alternos para no perder el foco del tema principal.
Futuro
Los personajes o el personaje principal (si lo hay), además de los expertos o analistas consultados, resuelven las preguntas: ¿cómo ven el tema o hecho en el futuro? ¿Qué visionan? El objetivo es que ellos planteen soluciones y nos den a conocer sus opiniones con respecto al tema central objeto del reportaje. Por ejemplo, siguiendo con el tema de los efectos en la salud de una contingencia por la calidad del aire en el valle de Aburrá, al personaje y expertos y analistas hay que preguntarles qué pasaría en el futuro, cómo lo ven ¿son optimistas? ¿no son optimistas?